• Recursos
    • Portal de conocimientos
    • Repositorio de buenas prácticas
    • Set de herramientas
    • Oportunidades de acción
  • Portal de Conocimientos
  • Eventos y Noticias
  • Contacto
Economia circular en Perú
Economia circular en Perú
  • Recursos
    • Portal de conocimientos
    • Repositorio de buenas prácticas
    • Set de herramientas
    • Oportunidades de acción
  • Portal de Conocimientos
  • Eventos y Noticias
  • Contacto

Acelerando el cambio hacia una economía circular en plástico en lima metropolitana y el callao

Economia circular en Perú > Portal de Conocimientos > Organizaciones > Grupo GEA > Acelerando el cambio hacia una economía circular en plástico en lima metropolitana y el callao
  • 2020
  • demoeconomiacircularperu.org
  • Alcance, Grupo GEA, Libro o publicación, Local, Organizaciones, Tipo de Documento
  • 0

Este documento muestra la sistematización de los resultados y experiencias del proyecto “Acelerando el cambio hacia una economía circular en Plastico, Lima, Perú” ejecutado por el Grupo GEA en alianza con Reciclame que busca mejorar el reciclaje de plástico con enfoque de economía circular en Lima y Callao a través de una alianza privada coordinada con el sector público.

Encuentra el documento aquí
  • Previous El gran rediseño de los alimentos
  • Next Régimen Especial de Gestión y Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Decreto Supremo N.° 009-2019-MINAM)

Buscar

Categorias

  • Alcance
    • América Latina y el Caribe
    • Europa
    • Global
    • Local
    • Nacional
    • Regional
  • Enfoque
    • Certificaciones y calidad
    • Comercio
    • Finanzas e inversión
    • Fortalecimiento del sector público
    • Fortalecimiento empresarial
    • Gestión de proyectos
    • Métricas
    • Normas y políticas
    • Resiliencia y prevención de riesgos
  • Organizaciones
    • BID Invest
    • CATIE
    • CEPAL
    • CHATAM HOUSE
    • Circle Economy
    • CircularTec
    • Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe
    • Congreso de la República
    • Ellen MacArthur Foundation
    • ENEL
    • European Environment Agency
    • FOODRUS project
    • Fundación Avina
    • GLOBAL PLASTIC ACTION PARTNERSHIP
    • Gobierno de Colombia
    • Gobierno de España
    • Grupo GEA
    • IADB
    • IICA
    • Indecopi
    • KAS
    • MEF
    • Ministerio de Agricultura y Riego del Perú
    • Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica
    • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    • Ministerio de Economía y Finanzas de Perú
    • Ministerio de Industria Energía y Minería de Uruguay
    • Ministerio de la Producción del Perú
    • Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
    • Ministerio del Ambiente de Perú
    • Ministerio del Medio Ambiente de Chile
    • Municipalidad de Independencia
    • Presidencia de Consejo de Ministros
    • QICA
    • Sociedad Nacional de Industrias
    • The European House- Ambrosetti
    • UNEP
    • Unión Europea
  • Temática
    • Agua
    • Bioeconomía
    • Modelos de negocio circulares
    • Plásticos
    • Residuos y reciclaje
    • Responsabilidad extendida del productor
    • Reúso
    • Sostenibilidad en el agro y alimentos
  • Tipo de Documento
    • Casos de estudio
    • Estudio
    • Guía o documento marco
    • Informe
    • Investigación
    • Libro o publicación
    • Otro
    • Reporte
  • Uncategorized

Sector

Agrario Construcción Electrónicos Financiero Industria Manufactura Minería MIPYMES Pesca y acuicultura Plásticos RAEE Residuos sólidos Textil

Publicaciones recientes

Estado del arte y desafíos para 2025
Transitando hacia la economía circular: oportunidades 2025
Hoja de Ruta hacia una Economía 2025
Hoja de Ruta Nacional de Economía 2025

Economía Circular Perú-Demo

Este sitio web busca aportar al desarrollo de la economía circular en el Perú poniendo a disposición recursos de información.

  • Recursos
  • Portal de conocimientos
  • Repositorio de buenas prácticas
  • Set de herramientas
  • Oportunidades de acción

Contáctenos

  • info@economiacircularperu.pe

Reciente

Innovativo © 2024. All Rights Reserved.